CEMEX Puerto Rico
Cotizar
Productos
  • Cementos
    • Cemento Ponce General
    • Cemento Ponce Blanco
    • Hojas de seguridad de Cemento Portland
    • ¿Dónde comprar cemento?
    • Cemento Vertua
  • Concretos
    • Concretos Convencionales
    • Concretos Especializados
    • Nuevos Desarrollos
    • ¿Dónde comprar concreto?
    • Normativa
  • Morteros
    • Morteros Secos
    • Morteros Húmedos
  • Cal
    • Cal Ponce Tipo S
  • Agregados
    • Arenas
    • Gravas
Servicios
  • Soluciones al Constructor
    • Ofertas de Valor
    • Manifiesto de Servicio
  • Soluciones para Industriales
    • Ofertas de Valor
    • Manifiesto de Servicio
  • Soluciones al Canal
    • Ofertas de Valor
    • Manifiesto de Servicio
  • Construrama
  • Centro de Servicio
  • Transportación y Logística
  • CTCC y CRG
  • CEMEX Te Acompaña
  • Conéctate Contratista
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
    • Salud y Seguridad
    • Medio Ambiente
    • Integración Social
    • Impacto Social
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Productos y Soluciones Sostenibles
    • Descarbonización de Nuestras Operaciones
    • Innovación y Alianzas
    • Promover una Economía Verde
  • Centro Comunitario CEMEX with a Heart
  • Iniciativas Sociales
  • Consciencia Ambiental
    • Recicl-Arte CEMEX
    • Construcciones Sostenibles
  • Acción Climática
  • Informes de Sostenibilidad
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
    • Visión y Misión
    • Valores
    • Historia
    • Ética y Normatividad
    • Trabaja con nosotros
    • 80 años
  • Nuestra Gente
    • Gente CEMEX
    • Diversidad
Sala de Prensa
  • Premio Obras CEMEX
  • Noticias
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
  • Políticas de Reembolso
  • Eventos
Accesos Directos
  • Centro de Servicio
  • ETHOS Line
  • Contáctanos
  • Chat de Servicio
  • Portal Proveedores
Cotizar
Productos
  • Cementos
  • Concretos
  • Morteros
  • Cal
  • Agregados
Servicios
  • Soluciones al Constructor
  • Soluciones para Industriales
  • Soluciones al Canal
  • Construrama
  • Centro de Servicio
  • Transportación y Logística
  • CTCC y CRG
  • CEMEX Te Acompaña
  • Conéctate Contratista
Sostenibilidad
  • Modelo de Sostenibilidad
  • Futuro en Acción
  • Centro Comunitario CEMEX with a Heart
  • Iniciativas Sociales
  • Consciencia Ambiental
  • Acción Climática
  • Informes de Sostenibilidad
CEMEX Go
Nuestra Empresa
  • Acerca de CEMEX
  • Nuestra Gente
Sala de Prensa
  • Premio Obras CEMEX
  • Noticias
  • Políticas de Reembolso
  • Eventos
  • CEMEX Puerto Rico
  • Productos
  • Cementos
  • Hojas de seguridad de Cemento Portland
  • Cemento Portland CPP30
Hoja de seguridad de Cemento Portland

Cemento Portland CPP30

Es un cemento especialmente desarrollado por CEMEX con unas proporciones óptimas de adiciones y aditivos para mejorar el desempeño de las mezclas de concreto utilizadas en trabajos de construcción, maximizar la durabilidad de la construcción sobre suelos salinos y obras expuestas a ambientes químicamente agresivos y cualquier uso general estructural.

Este cemento sobrepasa las especificaciones de la norma ASTM C-595 para cementos adicionados.

Identificación

Otros nombres que se conoce:

CEMEX Tipo II con Puzolana

Familia química:

Compuestos de calcio, compuestos de silicato de calcio y otros compuestos de calcio que contienen hierro y aluminio forman la mayoría de este producto.

Nombre de fabricante:

CEMEX

Suplidor/ Manufacturero:

CEMEX PUERTO RICO, INC.
Carretera PR-123, Km. 8
Ponce, PR 00733
Teléfono: (787) 503-0000

Número de emergencia:

1-800-424-9300/1+703-527-3887 CHEMTREC

Identificación de Peligros

Estado OSHA/HCS:

Este material es considerado peligroso bajo los Estándares de Comunicación de Riesgos de OSHA (29 CFR 1910.1200)

Clasificación de la sustancia o mezcla:

  • PIEL CORROSIVO/IRRITACIÓN - Categoría 1
  • LESIONES OCULARES - Categoría 1
  • SENSIBILIZACIÓN DE LA PIEL - Categoría 1
  • CARCINÓGENO/INHALACIÓN - Categoría 1

 

Elemento de Etiquetado GHS:

Palabra Clave:

Peligro

Declaraciones de Peligro:

  • Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares
  • Puede provocar una reacción alérgica de la piel
  • Provoca lesiones oculares graves
  • Puede causar cáncer (inhalación, Dérmica).

 

Indicaciones de Peligro:

  • Recabar instrucciones especiales antes de su uso.
  • No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad. No respirar polvos, humos, gases, nieblas, vapores, aerosol.
  • Lavar la ropa, manos, antebrazos y cara cuidadosamente después de manipulación.
  • La ropa de trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo.
  • Usar protección ocular, ropa protectora, guantes de protección.
  • En caso de ingestión: enjuagar la boca. NO INDUZCA EL VÓMITO.
  • En caso de contacto con la piel: lavar con abundante agua y jabón.
  • En caso de inhalación: Retirar a la persona al aire fresco y mantener cómodo para respirar.
  • En caso de contacto con los ojos: Enjuagar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
  • En caso de exposición o preocupación: Consultar a un médico.
  • Tratamiento específico (consulte la sección 4 de esta sección).
  • Si se produce irritación de la piel o erupción, consultar a un médico
  • Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de volver a usar.
  • Disponer de contenidos/contenedor conforme a la reglamentación local/regional/nacional.

 

Otros peligros:

Trazas de químicos presentes naturalmente podrían detectarse en el análisis químico. Estos constituyentes pueden incluir residuo insoluble, el cual parte puede ser cuarzo libre (sílice cristalina), óxido de calcio (también conocido como Cal o cal viva), óxido de magnesio, sulfato de potasio, sulfato de sodio, compuestos de cromo y compuestos de níquel.

Peligros Físicos no Clasificados de otro modo (HNOC, por sus siglas en inglés):

(PHNOC): Ninguno conocido

Peligro a la Salud no Clasificados de otro Modo (HHNOC): Ninguno conocido

Composición / Información sobre los componentes
Sustancia / Mezcla:
Cemento Portland - mezcla
 

Número de CAS / Otro Identificador:

Número de CAS: No aplica
Código del producto: No aplica
 
 Nombre de Componentes: % Número de CAS
Clinker de Cemento Portland 40 - 80 65997-15-1
Yeso 4 - 9 7778-18-9
Puzolana 0 - 15  
Cuarzo(Silice Cristalina 0 - 4.5 14808 - 60 -7

 

Todas las concentraciones se muestran con un rango para proteger confidencialidad o debido a variación del proceso.

No hay ningún ingrediente adicional presente el cuál, a conocimiento actual del proveedor y en las concentraciones aplicables, que sea clasificado como peligroso para la salud o el medio ambiente y de ahí requiera ser reportado en esta sección

Primeros Auxilios

Descripción de las medidas necesarias de primeros auxilios

General:

Asegurar que el personal médico es consciente de los materiales involucrados y tomar precauciones para protegerse a sí mismos

Contacto con los ojos:

  • Buscar atención médica inmediatamente.
  • Llamar a un centro de control de envenenamientos o al médico.
  • Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua, levantando ocasionalmente los párpados superiores e inferiores.
  • Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes. Continuar lavándose durante al menos 15 minutos.

 

Inhalación:

  • Buscar ayuda médica si la tos u otros síntomas persisten.
  • La inhalación de grandes cantidades de Polvo de horno de cemento requiere atención médica inmediata.
  • Llamar a un centro de control de envenenamientos o al médico.
  • Mover la persona afectada al aire fresco y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
  • Si la persona no está respirando, si la respiración es irregular o si se produce paro respiratorio, proporcionar respiración artificial u oxígeno por personal capacitado.
  • Puede ser peligroso para la persona que presta ayuda el dar respiración boca a boca.
  • Si el paciente está inconsciente, colocar en posición de recuperación y Buscar atención médica inmediatamente.
  • Mantener abierta la vía respiratoria

 

Contacto con la Piel:

  • Fuerte exposición polvo de Cemento Portland, concreto mojado o lechada de cemento requiere atención inmediata.
  • Quite rápidamente la ropa contaminada, zapatos y artículos de cuero como cinturones y correas de reloj.
  • Rápida y suavemente quite exceso Polvo de horno de cemento.
  • Inmediatamente lavar a fondo con agua tibia fluyendo suavemente y jabón no abrasivo de PH neutro.
  • Buscar atención médica para erupciones, quemaduras, irritación, dermatitis y exposición prolongada sin protección a cemento mojado, mezclas de cemento o lechada de cemento mojado.
  • Quemaduras deben ser tratadas como quemaduras cáusticas.

 

Ingestión:

  • Buscar atención médica inmediatamente.
  • Llamar a un centro de control de envenenamientos o al médico.
  • Víctimas enjuagar la boca con agua abundante. NO SE DEBE INDUCIR EL VÓMITO a menos que sea indicado por el personal médico.
  • Extraer víctima de la zona contaminada y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si el material ha sido ingerido y la persona expuesta está consciente, se le debe suministrar pequeñas cantidades de agua para beber. Que la persona afectada beba 60 a 240 ml (2 a 8 oz.) de agua. Dejar de darle agua si la persona expuesta se siente enferma puesto que el vómito puede ser peligroso.
  • Si se presenta vómito, se debe mantener la cabeza baja, de manera tal que el vómito no ingrese a los pulmones. Nunca dar nada por la

 

Contacto con la Piel:

  • Fuerte exposición polvo de Cemento Portland, concreto mojado o lechada de cemento requiere atención inmediata.
  • Quite rápidamente la ropa contaminada, zapatos y artículos de cuero como cinturones y correas de reloj.
  • Rápida y suavemente quite exceso Polvo de horno de cemento.
  • Inmediatamente lavar a fondo con agua tibia fluyendo suavemente y jabón no abrasivo de PH neutro.
  • Buscar atención médica para erupciones, quemaduras, irritación, dermatitis y exposición prolongada sin protección a cemento mojado, mezclas de cemento o lechada de cemento mojado.
  • Quemaduras deben ser tratadas como quemaduras cáusticas. boca a una persona inconsciente.
  • Si el paciente está inconsciente, colocar en posición de recuperación y buscar atención médica inmediatamente. Mantener abierta la vía respiratoria

 

Síntomas más Importantes / efectos, Efectos potenciales agudos y a largo plazo a la salud:

Contacto con los ojos: Síntomas adversos pueden incluir los siguientes: dolor, lagrimeo y enrojecimiento

Inhalación: Síntomas adversos pueden incluir los siguientes: irritación del tracto respiratorio y causar tos

Contacto con la Piel: Los síntomas pueden incluir los siguientes: puede ocurrir dolor o irritación, enrojecimiento y ampollas, quemaduras de la piel, ulceración y necrosis.

Ingestión: Los síntomas pueden incluir los siguientes: dolores de estómago.

 

Indicación de la atención médica inmediata y el tratamiento especial necesario, de necesitarse.

Si se han ingerido o inhalado grandes cantidades: Buscar tratamiento médico y contacta a un especialista en tratamientos por envenenamiento.

Notas para el médico: Tratar sintomáticamente.

Tratamientos específicos: No hay tratamientos específicos.

Protección a los Socorristas: No debe tomarse acción que involucre riesgo personal o sin entrenamiento adecuado. Puede ser peligroso para la persona que presta ayuda el dar respiración de boca a boca. Lavar la ropa contaminada con abundante agua antes de retirar, o usar guantes.

Medidas para combatir incendios

Medios de Extinción

 

Medios de extinción adecuados:
No es inflamable. Usar un agente de extinción adecuado para el incendio circundante.

 

Medios de extinción adecuados:
No utilice agua o compuestos halogenuros, excepto cuando grandes cantidades de agua puedan ser utilizadas para inundar pequeñas cantidades de cal.

 

Riesgos específicos derivados de la química:
No hay riesgos de incendios o explosiones.

 

Productos peligrosos por descomposición termal:
Productos de descomposición pueden incluir los siguientes materiales: dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de azufre y óxidos metálicos.

 

Acciones especiales de protección de los bomberos:
Primero mueva a las personas fuera de la línea de visión de la escena y lejos de las ventanas.

 

Equipo de Protección especial para los bomberos:
El aparato respiratorio autónomo (SCBA) de presión positiva y la ropa estructural protectora de bomberos proporcionarán la protección adecuada
Medidas para fugas accidentales

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:

No se deberá tomar ninguna acción que incurra en riesgo personal o sin un entrenamiento adecuado. Llevar un respirador cuando la ventilación sea inadecuada. Utilizar el equipo de protección personal adecuado. Para ropa de protección personal requeridas, por favor consulte la sección 8.

Para personal que no atienda emergencias:
  • Evacuar el área, si es necesario.
  • Contactar al personal de emergencia, si es necesario.
  • No respirar el polvo.
  • Mantenerse viento arriba.

 

Para las brigadas de Emergencias:
  • Evacuar alrededores si es necesario.
  • Evitar la entrada a de personal innecesario y no protegido.
  • No respirar el polvo.
  • Proporcionar una ventilación adecuada

 

Precauciones ambientales:
  • Evitar la liberación al medio ambiente.
  • Contener el derrame para evitar la descarga de material derramado por el desagüe, las aguas superficiales y/o subterráneas.
  • Si el material derramado entra en los sistemas de drenaje, las aguas superficiales y/o subterráneas, siga todas las leyes locales, estatales y federales y regulaciones adicionales de limpieza y/o requisitos de presentación de informes).

 

Métodos y materiales para contener

 
Derrames:

Usar el equipo de protección personal apropiado como se describe en la sección 8 para la limpieza, contención y eliminación de derrame. Minimizar generación de polvo. Para pequeños derrames, limpiar con una aspiradora con un sistema de filtración suficiente para extraer e impedir la recirculación del polvo (Se recomienda una aspiradora equipada con un filtro de alta eficiencia para aire con partículas (HEPA)). Para derrames grandes, utilice medidas de control del polvo y cuidadosamente recoja mediante cucharón o pala y póngalo en un recipiente limpio y seco para su posterior reutilización o eliminación. NO UTILICE AIRE COMPRIMIDO PARA LIMPIAR DERRAMES. Nota: consulte la sección 1 para obtener información sobre los contactos de emergencia y la Sección 13 para la eliminación de residuos.

Manejo y almacenamiento

Precauciones para un Manejo Seguro

 

Medidas de Protección:
  • Usar equipo de protección personal adecuado (ver sección 8).
  • Las personas con un historial de problemas de sensibilización de la piel no deben ser empleadas en cualquier proceso en el que se utiliza este producto. Evitar la exposición obteniendo y siguiendo las instrucciones especiales antes del uso.
  • No manipular hasta que haya leído y entendido todas las precauciones de seguridad. No permitir que entre en los ojos o que haga contacto con la piel o la ropa.
  • No respirar el polvo.
  • No ingerir.
  • Usar sólo con ventilación adecuada.
  • Usar respirador apropiado cuando la ventilación sea inadecuada.

 

Indicaciones generales de Higiene Ocupacional:
  • Comer, beber y fumar debería estar prohibido en las zonas donde este material es manipulado, almacenado y procesado.
  • Los trabajadores deben lavarse las manos y la cara antes de comer, beber y fumar.
  • Lavar/limpiar ropa y zapatos antes de reutilizarlos.

 

Condiciones para un almacenaje seguro,incluyendo cualquier incompatibilidad:

  • Almacenar y manipular de acuerdo con las reglamentaciones y normas actuales.
  • Mantener separados de sustancias incompatibles.
Controles de Exposición / Protección personal

Parámetros de Control 

Límites de Exposición Ocupacional

     Nombre de Componentes: Límite de Exposición
Clinker de Cemento Portland ACGIH TLV (Estados Unidos, 3/2012).
TWA: 1 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
NIOSH REL (Estados Unidos, 6/2009).
TWA: 5 mg/m3 10 horas. Forma: Respirable
TWA: 10 mg/m3 10 horas. Forma: Total
OSHA PEL (Estados Unidos, 6/2010).
TWA: 5 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA: 15 mg/m3 8 horas. Forma: Total
Cuarzo (Sílice Cristalina) ACGIH TLV (Estados Unidos, 3/2012).
TWA: 0.025 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
NIOSH REL (Estados Unidos, 6/2009).
TWA: 0.05 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
OSHA PEL Z-3 (Estados Unidos, 9/2005).
TWA: 10mg/m3 Dividido por %SiO2 + 2:
Respirable
TWA: 30mg/m3 Dividido por %SiO2 + 2: Total
Puzolana ACGIH TLV (Estados Unidos, 3/2012).
TWA: 10 mg/m3 8 horas. Forma: Total
NIOSH REL (Estados Unidos, 6/2009).
TWA: 5 mg/m3 10 horas. Forma: Respirable
TWA: 10 mg/m3 10 horas. Forma: Polvo Total
OSHA PEL (Estados Unidos, 6/2010).
TWA: 5 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA: 15 mg/m3 8 horas. Forma: Polvo Total
Yeso ACGIH TLV (Estados Unidos, 3/2012)
TWA: 10 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
NIOSH REL (Estados Unidos, 6/2009)
TWA 5 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA 10 mg/m3 8 horas. Forma: Total
OSHA PEL Z-1 (Estados Unidos, 2/2006)
TWA 5 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA 15 mg/m3 8 horas. Forma: Total
Partículas no regulas (polvo total) ACGIH TLV (Estados Unidos, 3/2012)
TWA: 3 mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA: 10 mg/m3 8 horas. Forma: Polvo Total
OSHA PEL (Estados Unidos, 6/2010).
TWA: 5mg/m3 8 horas. Forma: Respirable
TWA: 15 mg/m3 8 horas. Forma: Polvo Total
 
Controles Ingenieriles Apropiados:
Usar sólo con ventilación adecuada. Si las operaciones del usuario generan polvo, utilizar procesos de acopio de polvo, sistemas de ventilación locales u otros controles de ingeniería para mantener exposición de los trabajadores a contaminantes del aire por debajo de los límites legales o recomendados.
Controles por Exposición Ambiental:
Las emisiones provenientes de la ventilación o equipo de proceso de trabajo se deben verificar para asegurarse de que cumplen con los requisitos de legislación de protección del medio ambiente.
 

Medidas de Protección individual:

 

Medidas de Higiene:
Siempre debe haber agua limpia disponible para lavado de piel y de ojos en caso de emergencia. Lavar periódicamente las áreas que tengan contacto con el Cemento Portland con jabón de PH neutro y con agua limpia no contaminada. Si la ropa se satura con el polvo del Cemento Portland, las prendas deben ser eliminadas y reemplazadas con ropa limpia.
Protección de ojos / cara:
Para evitar el contacto con los ojos, usar gafas de seguridad con protectores laterales, goles o protectores faciales al manipular polvo. No se recomienda usar lentes de contacto cuando se trabaja con polvo.
 

Protección de la piel:

 

Protección de las manos:
No es necesario cuando esta empaquetado. Si el polvo se genera durante el uso: Usar guantes impermeables, resistente al agua, y resistentes al álcali. No confíe en cremas en lugar de guantes impermeables. No permitir polvo dentro de los guantes. Material recomendado: Nitrilo®
Protección del Cuerpo:
No es necesario cuando esta empaquetado. Si el polvo se genera durante el uso: Usar botas impermeables, resistentes al agua, resistentes a la abrasión y álcali-resistente y camisa protectoras de manga larga y pantalones largos para proteger la piel del contacto con polvo húmedo. Para reducir la exposición pie y tobillo, utilicé botas que sean lo suficientemente altas como para evitar de polvo dentro de ellas. No permitir polvo dentro de botas, zapatos o guantes. Retirar la ropa y equipo de protección que este satura con polvo y lavar inmediatamente las áreas expuestas del cuerpo.
Otras protecciones para la Piel:
Calzado apropiado y cualquier medida de protección de piel adicional deben ser seleccionados basados en la tarea realizada y los riesgos implicados. El calzado y otros equipos de protección de la piel deben ser aprobados por un especialista antes de manipular este producto.
Protección respiratoria:
Si se genera polvo-utilizar respirador con filtro de partículas propiamente ajustado, cumpliendo con un estándar aprobado, si una evaluación de riesgos indica que esto es necesario. Selección del respirador debe estar basada en niveles de exposición conocidos o anticipados, los peligros del producto y el factor asignado de protección del respirador seleccionado.
Propiedades Físicas y Químicas
Estado físico:
Sólido
Color:
Blanco o gris
Olor:
Si olor especial
Límite de Olor:
No disponible
pH:
12 o 13
Punto de Fusión:
No hay datos disponibles
Punto de Ebullición:
>1000°C (>1832°F)
Punto de Inflamabilidad:
No es inflamable. No combustible
Razón de Evaporación:
No disponible
Inflamabilidad (sólido, gas):
No aplica
Límites explosivos (Inflamables) Bajos y Altos:
No aplica
Presión de Vapor:
No disponible
Densidad de Vapor:
No disponible
Densidad relativa:
2.7 to 3.15
Solubilidad:
Ligeramente soluble en agua
Solubilidad en Agua:
0.1 to 1%
Coeficiente de División:
 
n-octanol / agua:
No disponible
Temperatura de Auto-Ignición:
No aplica
Temperatura de Descomposición:
No aplica
Viscosidad:
No disponible
Volatilidad:
No disponible
VOC (w/w)
0% (w/w)
Información Toxicológica

Información de Efectos Toxicológicos:

Toxicidad Aguda:
Cemento Portland de LD50/LC50 = No disponible
Irritación / Corrosión:
Piel: Puede causar quemaduras graves en presencia de humedad.
Ojos: Causa daño ocular grave. Puede causar quemaduras en
presencia de humedad.
Respiratorio: Puede causar irritación del tracto respiratorio
Sensibilización:
Puede causar sensibilización debido a la posible presencia de trazas de cromo hexavalente
Sensibilización:
Puede causar sensibilización debido a la posible presencia de trazas de cromo hexavalente
Carcinogenicidad:
 
 
Clasificación:
 
 
 Nombre del Producto/Ingrediente: OSHA IARC NPT ACGIH EPA NIOSH
Clinker de Cemento Portland - - - A4    
Silice cristalina, cuarzo - 1 Se sabe que es un carcinógeno humano A2 - +

 

Toxicidad Específica en Determinados Órganos(exposición repetitiva):

 Nombre Categoría Ruta de Exposición Órganos Objetivos
Cuarzo (Silice Cristalina) Categoria 2 Inhalación Tracto respiratorio y los riñones

 

Vías de exposición-Contacto la piel, contacto con los ojos, inhalación e ingestión.

Efectos Agudos Potenciales a la Salud:

Contacto con los ojos:
Puede causar daño ocular grave
Inhalación:
Puede causar irritación de las vías respiratorias.
Contacto con la piel:
Provoca quemaduras graves. Puede provocar una reacción alérgica
en la piel.
Ingestión
Puede causar quemaduras en boca, garganta y estómago.

 

Síntomas relacionados a las características físicas, químicas y toxicológicas:

Contacto con los ojos:
Síntomas adversos pueden incluir los siguientes: dolor, lagrimeo, enrojecimiento:
Inhalación:
Los síntomas pueden incluir los siguientes: irritación del tracto respiratorio, tos
Contacto con la piel:
síntomas adversos pueden incluir los siguientes: dolor o irritación,
enrojecimiento, apollas, quemaduras en la piel, ulceraciones y
necrosis
en la piel.
Ingestión
Síntomas adversos pueden incluir los siguientes: dolores de estómago

Efectos retrasados e inmediatos y también efectos crónicos desde exposición a corto y largo plazo:

Efectos a corto plazo:

Efectos inmediatos Potenciales:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.
Efectos retrasados Potenciales:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.

Efectos a largo plazo:

Efectos inmediatos Potenciales:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.
Efectos retrasados Potenciales:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.

Efectos potenciales Crónicos a la salud:

General:
La inhalación repetida o prolongada de polvo puede causar irritación
respiratoria crónica. Si existe sensibilidad al cromo hexavalente, una
reacción cutánea alérgica grave puede ocurrir después de exposición
a niveles muy bajos. La exposición excesiva al cuarzo (sílice
cristalina) puede causar silicosis, una enfermedad pulmonar no
cancerosa.
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.
Carcinogenicidad:
Cuarzo (sílice cristalina) se considera un peligro por inhalación. IARC
ha clasificado el cuarzo (sílice cristalina) como sustancia del grupo 1,
carcinogénico para los humanos. Esta clasificación se basa en los
resultados de los estudios en animales de laboratorio (inhalación e
implantación) y estudios epidemiológicos que se consideraron
suficiente para determinar carcinogenicidad. La exposición excesiva
al cuarzo (sílice cristalina) puede causar silicosis, una enfermedad
pulmonar no cancerosa
Mutagenicidad:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos
Teratogenicidad:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos
Efectos al Desarrollo:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos
Efectos a la Fertilidad:
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos
Estimados de Toxicidad aguda:
No hay data disponible
Información Ecológica
Toxicidad
No hay data disponible
Persistencia y Degradación:
No hay data disponible
Potencial de Bio-acumulación:
No hay data disponible
Movilidad en el suelo
No hay data disponible
Coeficiente de reparto
Otros efectos adversos:
Suelo / agua (KOC):
Se desconoce los efectos significativos o peligros críticos.
Consideraciones de transporte
Métodos de Disposición:
Recuperar el material derramado cuando sea posible. El material no contaminado puede ser reutilizado. Desechar el desperdicio en
conformidad con las regulaciones locales, estatales y federales
aplicables.
Información de transporte

Precauciones especiales para el usuario

 

Transporte dentro de las facilidades del usuario:
Asegurarse de que las personas que transportan el producto saben qué hacer en caso de accidente o derrame.
 
Transporte a granel de acuerdo
No regulado
 
  DOT IMDG IATA
Número UN No regulado No regulado No regulado
Nombre de envío UN apropiado - - -
Nivel de riesgo para el(los) transporte(s) - - -
Grupo de Empaque - - -
Peligros Ambientales No No No
Información Adicional - - -
Información Regulatoria
Estado bajo regla de comunicación de peligro USDOL-OSHA, 29 CFR 1910.1200.
Este producto se considera un "químico peligroso" en el presente Reglamento y debe ser parte de cualquier programa de comunicación de peligro.
 
Estado bajo CERCLA/SUPERFUND 40 CFR 117 y 302
No enlistado
 
Categoría de Riesgo bajo SARA (Título III), secciones 311 y 312
Este producto califica como una "sustancia peligrosa" con efectos retardados para la salud.
Este producto no contiene químicos de a Planificación de Emergencia y Derecho comunitario a la
Información (EPCRA") Sección 313 en exceso de la concentración mínima aplicable especificada en Sección EPCRA 313 Sección 372,38 (a). Trazas de químicos que ocurren naturalmente podría ser detectada durante análisis químico
 
Estado bajo TSCA (a partir de mayo de 1997)
Los ingredientes de este producto están listados en el inventario TSCA o están exentos
 
Estatus bajo la Ley Federal de sustancias peligrosas
Este producto es una "sustancia peligrosa" sujeto a los estatutos promulgado bajo la ley
 
Estado bajo California Proposición 65
Este producto contiene hasta un 0.05% de sustancias químicas (trazas) que son conocidas en el estado de California como causantes de cáncer, defectos congénitos u otros daños reproductivos. La ley de California requiere que el fabricante dé la advertencia anterior en ausencia de una prueba definitiva para demostrar que no existen los riesgos definidos.
 
Derecho estatal de saber:
Cuarzo (sílice cristalina) (14808-60 -7)
ESTADOS UNIDOS - Idaho - No- carcinógeno c contaminantes tóxicos del aire - Aceptable las concentraciones en el aire ambiente
ESTADOS UNIDOS - Nueva Jersey - Derecho a conocer Sustancias Peligrosas Lista
ESTADOS UNIDOS - Washington – Límite Permisible de Exposición - TWAs Caliza (1317-65 -3)
ESTADOS UNIDOS - Nueva Jersey - Derecho a conocer Sustancias Peligrosas Lista
ESTADOS UNIDOS - Washington - Límite Permisible de Exposición – TWAs
Otra Información

Sistema de Información de Materiales Peligrosos (EU):

Salud: 3 *     Inflamabilidad: 0     Riesgos Físicos: 1

Precaución: Las clasificaciones de HIMS están basadas en una escala 0-4, donde 0 representa el mínimo riesgo o peligro, y 4 riesgo o peligro significativo. Aunque la clasificación de HIMS no se requiere en los SDS según el 29 CFR 1910.1200, el preparador escogió proveerlas. La clasificación HIMS se utilizará con un programa totalmente implementado de HIMS. HIMS es una marca registrada de la Asociación Nacional de Pintura y Revestimiento (NPCA).

El cliente es responsable de determinar el código de EPP para este material.

Asociación Nacional de Protección contra Incendios (EU):

Salud: 3           Inflamabilidad: 0      Inestabilidad: 1

Reimprima con permiso de NFPA 704-2001, Identificación de Materiales Peligrosos para Respuesta de Emergencia Derechos Adquiridos @1997. Este material no es la posición oficial de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, en el objeto de referencia está representado en el estándar enteramente.

Historia:

Fecha de emisión dd/mm/año: 04/09/2018

Versión: 1

Nota a los Lectores: La información contenida aquí es precisa, según nuestro mejor conocimiento. Sin embargo, ninguno de los suplidores mencionados, ni ninguna de sus subsidiarias, asume cualquier responsabilidad alguna por la precisión o lo completo de la información aquí contenida. La determinación final de la idoneidad de cualquier material es responsabilidad única del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben ser utilizados con precaución. Aunque algunos de los riesgos se describen aquí, nosotros no podemos garantizar que son los únicos riesgos que existen.

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
ARG
COL
CRI
HRV
CZE
DOM
EGY
SLV
FIN
FRA
DEU
GTM
ISR
JAM
LVA
NIC
NOR
PAN
PER
PHL
POL
PRI
RUS
ESP
SWE
CHE
ARE
GBR
  • Legal
  • Mapa de sitio
  • Contáctanos
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
  • CEMEX-México